top of page

• Psicólogo, Docente, Investigador en ciencia, tecnología e innovación [C,T+I]
• Trabajo para la Policía Nacional de Colombia desde el año 2011, cuento con 26 años de experiencia laboral, en los que he ejercido múltiples cargos en empresas grandes del sector público y privado; y experiencia profesional de 14 años, tiempo en el cual mi trabajo ha seguido dos líneas, una académica, centrada en la administración, gestión y desarrollo de personas (actual) y una aplicada que tuvo como foco, la evaluación, diagnóstico e intervención a nivel individual, familiar, grupal a niñas, niños y adolescentes, víctimas de violencias y personas en condición de discapacidad, según ReTHUS 2510 de 2015.
• Desde el año 2021 soy funcionario público en carrera administrativa, actualmente me desempeño como investigador líder en el Observatorio del Direccionamiento del Talento Humano [OBTAH] código COL0213818 ante Minciencias.
• Autor de los libros titulados: “Tamizado de variables e indicadores: Para la medición del capital intelectual en la Policía Nacional de Colombia” resultado de investigación y dos de divulgación “Mujer Policía, Pasado-Presente-Futuro, 2° edición”, el cual se lanzó en la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBO 2021 y Feria del libro Casa Editorial el Tiempo IKÉ Héroes de la Nación 2021. Y “Hacia el Desarrollo Humano Policial - Un proceso de transformación, analizado desde la teoría de la complejidad”, presentado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2023.
• Autor de diferentes artículos científicos publicados en revistas indexadas. Tutor externo de tres tesis de maestría para estudiantes de las universidades, Sergio Arboleda, Santo Tomas de Aquino y Pontificia Universidad Javeriana.
• Actualmente, investigo temas que inciden en el talento humano policial, su entorno y ambiente, propendiendo por la salud y bienestar de los funcionarios, además de determinar la intención de permanencia de los mismos durante el tiempo de servicio en la Institución, teniendo en cuenta su misionalidad.
• Mi propósito es trascender a nivel personal, profesional y laboral al implementar teorías que, aunque utilizadas en el mundo de la psicología y la educación desde hace algún tiempo, apenas están siendo consideradas en la administración pública en general y en el contexto policial en particular, identificando desafíos y soluciones que permitan valuar, los capitales intangibles de las instituciones policiales hasta ahora subestimados y el aporte que estas hacen a la reconstrucción y mantenimiento del tejido social de las naciones.

Dr. Gonzalo Andrés Cortés Olarte

Ponentes Cumbre Global de la Salud 2025

🇨🇴 Dr. Gonzalo Andrés Cortés Olarte (Colombia)

CONTÁCTANOS

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Dra. Patricia Mena

Gerente Cumbre Global de Salud Mental

(+57) 321 734 8304

(+57) 305 241 7616
cmbrglobal@gmail.com gerencia@cumbreglobaldelasaludmental.org www.cumbreglobaldelasaludmental.org

Nadia Aragón

Directora Logística Cumbre Global de Salud Mental

(+57) 313 889 7278 gestionlogistica@cumbreglobaldelasaludmental.org

Recurso 3_2x-8.png

Dirección

Avenida El Dorado # 68D-35 (Bogotá)

Por primera vez en la historia, Bogotá será el epicentro de una revolución silenciosa que promete transformar la manera en que el mundo entiende y trata la salud mental.

ESCRÍBENOS

© 2025 Cumbre Global de la Salud Mental. Todos los derechos reservados.

bottom of page