top of page

EJE TEMÁTICO 5

JÓVENES E
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

aaaaf.png

En la actualidad, los jóvenes representan más de un tercio de la población mundial y son protagonistas clave en la transformación digital que vive la sociedad. Al mismo tiempo, enfrentamos una creciente crisis de salud mental: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco jóvenes en todo el mundo vive con un trastorno mental, y el suicidio es una de las principales causas de muerte entre personas de 15 a 29 años. Factores como el aislamiento social, la presión académica, el acoso digital, la inestabilidad económica y el impacto del cambio climático han intensificado esta emergencia.

Paralelamente, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una fuerza transformadora en múltiples ámbitos, incluida la salud mental. Los jóvenes como nativos digitales están a la vanguardia de esta interacción, además son los principales usuarios de plataformas y, al mismo tiempo, los más expuestos tanto a los riesgos como a los beneficios de la tecnología.

Este contexto da lugar a un doble imperativo: por un lado, garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera ética, inclusiva y centrada en el bienestar humano; por otro, empoderar a los jóvenes como actores claves en el diseño, la regulación y el uso responsable de estas tecnologías. No deben ser solo usuarios pasivos, sino co-creadores de soluciones que responden a sus necesidades reales y respetan sus derechos digitales y psicosociales.

En el marco de la Cumbre Global de la Salud Mental , el eje "Jóvenes e Inteligencia Artificial" busca abrir un espacio de diálogo intergeneracional, interdisciplinario y global, donde personas expertas en salud mental, desarrolladores de tecnología, formuladores de políticas y organizaciones de la sociedad civil puedan colaborar en la construcción de un futuro donde la innovación tecnológica sirva para reducir las brechas en salud mental, promover la resiliencia emocional y garantizar el acceso equitativo y apoyos psicosociales.

La Cumbre Global de Salud Mental, representa una oportunidad histórica para transformar los sistemas de salud mental en un mundo cada vez más digital, desigual y complejo. En este contexto, dos fuerzas emergentes cobran especial relevancia: los jóvenes, como generación clave que enfrenta una crisis global de salud mental, y la inteligencia artificial (IA), como herramienta transformadora con potencial para amplificar el acceso a la prevención y el tratamiento. Integrar ambas dimensiones no es solo una necesidad, sino una obligación ética y estratégica.

1) Los jóvenes: protagonistas de una crisis y agentes del cambio

  • Datos alarmantes, hay que reiterar que, según la OMS, uno de cada cinco adolescentes y jóvenes vive con un trastorno mental. El suicidio es la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años.

  • Factores de riesgo: presión académica, inestabilidad laboral, aislamiento social, ciberacoso, incertidumbre climática y desinformación digital.

  • Potencial no aprovechado: los jóvenes no son solo receptores de servicios, sino co-diseñadores, innovadores y líderes comunitarios con soluciones creativas y digitales.

Llamado a la acción desde la CGSM.

Incluir a los jóvenes en todos los niveles de toma de decisiones desde el diseño de políticas hasta la evaluación de tecnologías mediante mecanismos inclusivos.​​

Gemini_Generated_Image_l0z9bkl0z9bkl0z9_edited.jpg
aaa.png

2) La inteligencia artificial: una herramienta que requiere cuidado y abordaje desde la conciencia plana que es creada por el hombre

 

La IA está transformando el campo de la salud mental, pero su implementación debe ser ética, segura y centrada en las personas.

Riesgos y desafíos:

  • Sesgos algorítmicos: si los modelos se entrenan con datos no representativos, pueden excluir a jóvenes de contextos marginados.

  • Falta de regulación: muchas aplicaciones de salud mental no están validadas clínicamente.

  • Deshumanización: la IA no debe reemplazar la conexión humana, sino potenciarla.

Llamado a la acción desde la Cumbre Global de la Salud Mental

• Urgen desarrollar un marco global de IA ética en salud mental, con participación juvenil en su diseño, auditoría y gobernanza.

3. Oportuna alianza estratégica: jóvenes + IA

La Cumbre debe promover una alianza intergeneracional y tecnológica que:

  • Coevalúe tecnologías: jóvenes como “testers éticos” de aplicaciones de IA en salud mental.

  • Innovación desde lo local: apoyar incubadoras juveniles de salud mental digital en contextos rurales, étnicos o de bajos ingresos.

  • Fomentar alfabetización emocional y digital: educación en escuelas sobre cómo usar la IA de forma segura, crítica y empoderada.

  • Generación de datos representativos: invertir en investigación con y para jóvenes, especialmente de grupos históricamente excluidos (LGBTQ+, migrantes, etnias y personas con discapacidad).

Los jóvenes no son el futuro de la salud mental y la inteligencia artificial no es una solución mágica, sino un espejo de nuestras prioridades colectivas. En la Cumbre Global de Salud Mental 2025, el verdadero avance no vendrá solo de tecnologías avanzadas, sino tejer un futuro desde los jóvenes para que generen conciencia sobre la IA y que esta, esté al servicio en el marco de la ética, a la salud mental como un derecho universal, accesible y digno.

“No se trata de preparar a los jóvenes para el mundo de la IA, sino de preparar a la IA para el mundo de los jóvenes.”

CONTÁCTANOS

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Dra. Patricia Mena

Gerente Cumbre Global de Salud Mental

(+57) 321 734 8304

(+57) 305 241 7616
cmbrglobal@gmail.com gerencia@cumbreglobaldelasaludmental.org www.cumbreglobaldelasaludmental.org

Nadia Aragón

Directora Logística Cumbre Global de Salud Mental

(+57) 313 889 7278 gestionlogistica@cumbreglobaldelasaludmental.org

Recurso 3_2x-8.png

Dirección

Avenida El Dorado # 68D-35 (Bogotá)

Por primera vez en la historia, Bogotá será el epicentro de una revolución silenciosa que promete transformar la manera en que el mundo entiende y trata la salud mental.

ESCRÍBENOS

© 2025 Cumbre Global de la Salud Mental. Todos los derechos reservados.

bottom of page