top of page

• Estudios en Derecho
• En 1968 se unió a los primeros grupos de seguidores de las ideas de Silo en Santiago. Participó en todos los entrenamientos disponibles mientras ayudaba al crecimiento de los mismos. “Con muchos otros amigos de Chile y miembros de su familia estuvo presente en el lanzamiento público de la enseñanza en Pta. de Vacas, con la arenga pronunciada por Silo conocida como La Curación del Sufrimiento”.
• Se radicó en Perú desde el inicio de1973 con el propósito de formar el naciente movimiento en ese país.
Participó en el centro de trabajo en Córdoba, Argentina 74. En 76 vivió en Venezuela donde reprodujo los trabajos de Corfú 75 y Canarias 76. Formó el Movimiento en Sri Lanka entre 79-84, donde se desarrolló el Siloismo en universidades y en las comunidades agrícolas Gandhianas de “Sarvodaya”.
• Participó en los eventos de la misión del 80 en Sri Lanka e India.
• Regresó a Chile en 84 para el lanzamiento del partido Humanista en ese país.
• En 1985 se estableció en Australia apoyando desde ese país los grupos locales y el resto del consejo directo en Asia. En elecciones parlamentarias para el senado por NSW en Australia en 87 la candidata del PH obtuvo 42 mil votos. El mismo año se hace cargo de la primera función administrativa del consejo de Silo y apoya la formación y desarrollo de la función en todos los consejos, radicándose en Londres.
• En enero 89 luego de formarse la Internacional Humanista en Florencia, se encarga de la secretaría de comunicaciones. El mismo año acompaña a Silo en su visita a Zambia como huésped del presidente K. Kaunda.
• Representa a la internacional Humanista en visita a Moscú de una delegación de Humanistas de Chile y Argentina para conocer de cerca el proceso de Perestroika, luego de la caída de la dictadura de Pinochet en Chile.
• Posteriormente, como secretario general de la Internacional apoya la organización del Club Humanista de Moscú con académicos y representantes del nuevo pensamiento en Rusia. Esa fructífera relación lleva al lanzamiento del primer Foro Humanista Mundial con la participación de Silo 1993.
• Se constituye el Centro Mundial de Estudios Humanistas en la Escuela de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias de Rusia, que realiza diversas publicaciones acerca del Nuevo Humanismo y ejerce una importante influencia sobre los medios académicos.
• En 1993 La Academia de ciencias otorga a Silo un Doctorado Honoris Causa en reconocimiento a sus aportes en los campos de la filosofía y las ciencias sociales. En esa ocasión Silo presenta su tesis “sobre las Condiciones del Diálogo.
• Apoya los foros humanistas de Santiago y ciudad de México en años posteriores con activa participación de miembros de la academia de ciencias de Rusia.
• Al comienzo del nuevo siglo participa en la formación de la Escuela haciendo la disciplina mental y llevando discípulos.
Es miembro del Comité del Parque de Punta de Vacas. La Escuela en el parque de Punta de Vacas le invita a realizar el discurso de celebración del cincuentenario de la Arenga de la Curación del sufrimiento el 4 de mayo de 2019.
• Actualmente, Antonio colabora con la agencia Internacional de noticias Pressenza. La 3 Marcha Mundial por la Paz y la No violencia y en la formación de Foros regionales del Humanismo Universalista en las regiones de Asia y África, y el Foro Mundial Permanente del Humanismo Universalista.
• Profesionalmente, se desempeña como intérprete de conferencias especializado en arbitrajes comerciales, materias de administración pública y relaciones internacionales. Entre sus clientes regulares se cuentan oficinas de gobierno del RU y otras entidades públicas y privadas.

Dr. José Antonio Carvallo Quintana

Ponentes Cumbre Global de la Salud 2025

🇨🇴 Dr. José Antonio Carvallo Quintana (Colombia)

CONTÁCTANOS

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Dra. Patricia Mena

Gerente Cumbre Global de Salud Mental

(+57) 321 734 8304

(+57) 305 241 7616
cmbrglobal@gmail.com gerencia@cumbreglobaldelasaludmental.org www.cumbreglobaldelasaludmental.org

Nadia Aragón

Directora Logística Cumbre Global de Salud Mental

(+57) 313 889 7278 gestionlogistica@cumbreglobaldelasaludmental.org

Recurso 3_2x-8.png

Dirección

Avenida El Dorado # 68D-35 (Bogotá)

Por primera vez en la historia, Bogotá será el epicentro de una revolución silenciosa que promete transformar la manera en que el mundo entiende y trata la salud mental.

ESCRÍBENOS

© 2025 Cumbre Global de la Salud Mental. Todos los derechos reservados.

bottom of page