top of page

• Gerente Cumbre Global de la Salud Mental
• Mg. En Políticas Públicas.
• Esp. Gestión del Riesgo Psicosocial.
• Esp. Gestión pública.
• Esp. En Promoción y Divulgación de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Psicóloga
• Estudios en: Suicidiologia / Comunicación No Violenta y Reconciliación / Resolución pacífica de conflictos.
• Aportación en la Política Nacional de Construcción de Paz y Convivencia familiar Haz Paz - año 2004
• Aportación en la elaboración del documento del código de infancia y adolescencia ley 1098 - año 2006
• Aportación en la elaboración del documento de la ley de víctimas Ley 1448 - año 2011
• Aportación en la Ley 1616 - Ley esperanza - Ley de salud mental – año 2013
• Aportación en la Política pública Nacional de Salud Mental y Drogas - Año 2018
• Creadora de las mesas regionales de prevención, atención y prevencion de la conducta suicida. Como resultado de esta investigación. Se declara el suicidio como un problema de salud pública en Colombia.

Dra. Patricia Mena C.

Ponentes Cumbre Global de la Salud 2025

🇨🇴 Dra. Patricia Mena C. (Colombia)

CONTÁCTANOS

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn

Dra. Patricia Mena

Gerente Cumbre Global de Salud Mental

(+57) 321 734 8304

(+57) 305 241 7616
cmbrglobal@gmail.com gerencia@cumbreglobaldelasaludmental.org www.cumbreglobaldelasaludmental.org

Nadia Aragón

Directora Logística Cumbre Global de Salud Mental

(+57) 313 889 7278 gestionlogistica@cumbreglobaldelasaludmental.org

Recurso 3_2x-8.png

Dirección

Avenida El Dorado # 68D-35 (Bogotá)

Por primera vez en la historia, Bogotá será el epicentro de una revolución silenciosa que promete transformar la manera en que el mundo entiende y trata la salud mental.

ESCRÍBENOS

© 2025 Cumbre Global de la Salud Mental. Todos los derechos reservados.

bottom of page